miércoles, 29 de febrero de 2012



El Fracaso Educativo: Embarazos para no Ir a la Clase from BIDtv on Vimeo.


El BID ha publicado este Estudio  basado en datos cualitativos obtenidos en  Perú y Paraguay, esta disponible en formato electrónico y señala conclusiones como la siguiente:

"...Los embarazos muchas veces son hasta planeados o no activamente evitados. Para jóvenes con mal rendimiento en la escuela, fueron una excusa conveniente para abandonarla. El estudio señala a su vez, que a pesar de conocerlos, las adolescentes muchas veces deciden no usar métodos anticonceptivos precisamente para quedar embarazadas y tener por fin un sentido en la vida..."

Ante estas situaciones propone:

“Las escuelas desempeñan un papel vital en la socialización de la siguiente generación, y los sistemas educativos necesitan asumir la tarea tanto de dirigir y evaluar programas que procuren la reducción de embarazos en adolescentes, como la de impartir valores y aspiraciones que ayuden a las jóvenes a desarrollar metas para la vida. Para las adolescentes embarazadas y que dan a luz, los sistemas educativos tienen que dar el apoyo que necesitan para continuar su educación, incluyendo tutorías, la atención de mentores, horas flexibles y cuido de los niños”

Campaña dominicana sobre el derecho a la educación




Este video pertenece a la campaña del colectivo Cerito y Cruz quienes tienen como misión:  ¡Fomentar la educación como principal herramienta para el desarrollo! y trabajan por convertir la educación en una prioridad nacional para República Dominicana

jueves, 23 de febrero de 2012

II Seminario Internacional de Educación Crítica para la Cooperación al Desarrollo

Del 1 al 3 de Marzo tendrá lugar en Madrid el II Seminario Internacional de Educación Crítica para el Desarrollo. Contará con la participación de representantes de redes, movimientos y organizaciones sociales de África, América Latina, Asia y Europa, así como de académicos, estudiantes y representantes de ONG

La organización del evento está coordinada por IEPALA (Instituto de Estudios Políticos para América Latina, Asia y África), en colaboración con el Comité Técnico de Seguimiento conformado por miembros de universidades e institutos universitarios de España , unidos en el objetivo de debatir y cuestionar criterios y posibles líneas de trabajo conjunto en materia de formación para la cooperación al desarrollo.

En este Seminario participan reconocidos investigadores, académicos y representantes de redes y organizaciones sociales procedentes de los cuatro continentes, entre los que se encuentran Boaventura de Sousa Santos (CES Coimbra), Remy Herrera (CNRS París), Oscar Jara (Red Alforja. CEAAL), Jorge Balbis (ALOP), Taoufik Ben Abdallah (ENDA Tiers Monde) y Antonio Tuján (IBON Foundation), así como Montserrat Galcerán y Heriberto Cairo de la Universidad Complutense de Madrid y Mariluz Ortega de ETEA - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba.

El Seminario se estructura en dos momentos distintos:

· Primera jornada, jueves 1 de marzo: presentación de las distintas redes y organización sociales participantes, en la sede de IEPALA (calle Hermanos García Noblejas de Madrid, 41, 8ª planta).

· Segunda y tercera jornadas, viernes 2 y sábado 3 de marzo: sesiones, ponencias y grupos de trabajo del Seminario, en CaixaForum Madrid, el Centro Social y Cultural de la Fundación "la Caixa" en el Paseo del Prado.

La Entrada es libre hasta completar aforo
Información e inscripciones: comunicacion@iepala.es
Fuente: AECID

Implementando el derecho a la educación

Os presentamos este Compendio de ejemplos prácticos en la implementación del Derecho a Educación. Elaborado por la sección de educación de la UNESCO y en que se analizan con referencias a ejemplos concretos de múltiples paises la puesta en práctica del derecho a la educación en aspectos como: El marco legal, la prevención de la discriminación a traves de la educación, la promoción de la igualdad de oportunidades, acciones afirmativas, calidad educativa, educación religiosa y moral, drechos de las minorias y lengua de enseñanza.

Las proyecciones de futuro de África



En este video elaborado por el  Instituto de Estudios de Seguridad, ISS en el marco del proyecto African Futures nos muestra de forma muy gráfica una perspectiva sobre las oportunidades de desarrollo de dicha región. 

Sobre historias del día a día en este continente el blog: África no es un pais de la sección internacional del diario El País.